Dos miradas al fascismo presenta la visión que tenían sobre los nazis y los fascistas el pintor Diego Rivera y el escritor Carlos Monsiváis FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ EL UNIVERSAL
Obras de Raúl Anguiano, José Renau, Pablo Picasso, Paul Klee, Oskar Kokoschka y otros, conforman las 274 piezas que se exhiben en el Museo del Estanquillo FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ EL UNIVERSAL
También se exponen documentos, carteles, grabados, libros y otros objetos relacionados con el fascismo y el antifascismo que Monsiváis, coleccionó a lo largo de cuatro décadas FOTO: Cortesía Museo del Estanquillo
La muestra es un recuento artístico-documental que marca el cruce entre la historia nacional y la historia mundial en esos años. En la imagen: Chevalerie litografía de 1915 FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ El Universal
Para el curador de la muestra el objetivo es recordar el debate periodístico e intelectual en torno al fascismo, que en aquel entonces fue muy intenso en México FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ EL UNIVERSAL
Monsiváis muestra cómo se vivió ese movimiento histórico a través de su importante colección de objetos y piezas que retoman los años posteriores a la II Guerra Mundial y cómo se vieron en México FOTO: Cortesía Museo del Estanquillo
El refugio de Hitler, ruinas de la Cancillería de Berlín (1956), muestra la visión de Diego Rivera sobre el fascismo al haber sido testigo de la devastación que prevalecía en Alemania FOTO: Cortesía Museo del Estanquillo
Se ofrece también fotografías de León Trotsky asesinado, insignias de la Segunda Guerra Mundial y monedas de ese acontecimiento, un medallón de Benito Musolin de los años 30, caricaturas hechas en México sobre nazismo y fascismo y grabados de Picasso FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ EL UNIVERSAL