Martes 16 de agosto de 2022
 Jova golpea Colima; deja inundaciones y daños
El Universal online-Top,Left - Fotogalería

Jova, que tocó tierra en las costas de Jalisco como huracán categoría 2, provocó el desbordamiento de ríos y arroyos, así como inundaciones en colonias de todos los municipios de Colima. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

También dejó áreas incomunicadas, puentes colapsados, desgajamientos de cerros y más de cuatro mil colimenses desalojados, por lo que se activó el Plan Marina y Plan DN-III de apoyo a la población. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

Las comunidades de los municipios de Manzanillo, Tecomán, Armería, Minatitlán, Villa de Álvarez y Colima quedaron incomunicadas, indicó el Sistema Estatal de Protección Civil. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

Más de 4 mil colimenses se encuentran en 221 albergues abiertos para atender emergencias. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

El gobierno del estado, los poderes Legislativo y Judicial, así como cientos de empresas y comercios suspendieron labores y actividades. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

El Sistema Estatal de Protección Civil recomendó a la población permanecer en sus hogares. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

Las clases en todos los niveles educativos fueron suspendidas desde este martes y se reanudarán hasta nuevas instrucciones. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

Instalaciones hospitalarias, como el Hospital de Zona Metropolitano número uno del IMSS, en la capital del estado, fue evacuado debido a que el Río Colima, que se ubica a un costado de dichas instalaciones, rebasó su nivel. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

La clínica del ISSSTE en Colima sufrió daños e inundaciones, sin embargo continúa en operación. El Hospital Civil de Manzanillo tuvo afectaciones parciales. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

En Colima colapsaron dos puentes urbanos y otros más tienen "una situación complicada", lo que ha obligado a cerrar vialidades. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

Además cayeron alrededor de 30 grandes árboles y se han inundado varias colonias, donde los equipos de Obras Públicas, Servicios Municipales y Protección Civil han prestado ayuda a los damnificados. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

En los municipios de Villa de Álvarez, Manzanillo, Tecomán, Armería y Minatitlán, también decenas de personas empiezan a llegar a los albergues. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

El director de Transportes del Gobierno del Estado, Armando González Manzo, anunció la suspensión del servicio de Transporte Público para la ciudadanía, pues en muchos puntos las rutas del transporte no pueden transitar. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

Carreteras como la Villa de Álvarez-Minatitlán se encuentran cerradas a causa de los desgajamientos de cerros que bloquearon dicha vialidad. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

En la carretera Colima-Manzanillo, a la altura de La Salada, se registran derrumbes que impiden el paso vehicular. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

Manzanillo, la zona más golpeada por el huracán, vive una situación crítica con diversas afectaciones y más de 2 mil personas en albergues. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

En esta zona se reportan inundaciones en las poblaciones de Salagua, Santiago, el Valle de las Garzas, El Colomo, Tapeixtles, Miramar y las colonias nuevas Marimar I y II. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

Se confirmó el desbordamiento de los ríos Salagua y Santiago, así como Marabasco y deslaves por la zona de La Tolva, ocasionando problemas en los colonias que radican en el lugar. FOTO: Alfredo Quiles / EL UNIVERSAL

Enviar a un amigo