Chalchiuhtlicue, diosa de las aguas terrestres. Pieza albergada en el Museo Etnológico de BerlÃn. FOTO: CortesÃa Miriam López
Coyolxauhqui. La representación escultórica al pie del Templo Mayor simboliza la derrota de lo femenino y la conquista del nuevo poder sobre el pasado. FOTO: CortesÃa Miriam López
La Coatlicue es una divinidad mexica, madre de Huitzilopochtli. Su nombre significa en náhuatl "La de la falda de serpientes". FOTO: CortesÃa Miriam López
Tlazolteotl pariendo. Diosa mexica de la tierra, el sexo y el nacimiento en la cultura azteca. FOTO: CortesÃa Miriam López
Xochiquetzal, diosa del amor y las artes. Es una de las dos diosas relacionada con la fertilidad de la naturaleza y la belleza. FOTO: CortesÃa Miriam López
Ilamatecuhtli moliendo maÃz. Ella era otra advocación de Cihuacoatl. FOTO: CortesÃa Miriam López
Estas figuras del Museo Nacional de AntropologÃa muestran cómo para hilar se utilizaban los malacates que permiten la torsión del hilo. FOTO: CortesÃa Miriam López
Madre enseña cómo se usa el telar de cintura a su hija adolescente. Los peines o los machetes llamados tzotzopaztli se utilizaban para apretar los hilos. FOTO: CortesÃa Miriam López
El cuidado de los hijos era responsabilidad de las mujeres. FOTO: CortesÃa Miriam López
Las mujeres tenÃan como ocupaciones la alimentación y la confección de ropa para su familia, el quehacer del hogar, el cuidado de los pequeños y ayudar en la faena laboral de su esposo. FOTO: CortesÃa Miriam López
Figurilla del Museo Nacional de AntropologÃa que muestra a una madre con sus hijos de brazos. FOTO: CortesÃa Miriam López
Tlazolteotl con escobas en las manos. Era la diosa que eliminaba del mundo el pecado y la diosa más relacionada con la sexualidad. FOTO: CortesÃa Miriam López