Martes 16 de agosto de 2022
 Los museos más discretos en el DF
El Universal online-Top,Left - Fotogalería

El Centro Comunitario Culhuacán, Ex Convento de San Juan Evangelista fue inagurado en febrero de 1984, en un convento agustino edificado en 1560. El sitio funciona como Museo, en donde además se realizan diversas actividades culturales que integran al pueblo de Culhuacán. FOTO: Especial

El museo se encuentra a pocos metros de un basamento prehispánico en el ejido de San Bernabé Ocotepec, camino a Los Dinamos. Su acervo está integrado por piezas prehispánicas localizadas en la zona. FOTO: Especial

Pequeño espacio en donde se fomenta y se da a conocer la cultura de esta comunidad a través de la organización de exposiciones temporales. Este museo es el primero contruido en esta zona. FOTO: Especial

Después de siete años del hallazgo de cinco braseros ceremoniales en honor a Tlaloc y de las deidades del maíz, el museo abre sus puertas al público el 3 de agosto de 2002. Exhibe algunas de las 500 piezas arqueológicas registradas por el INAH y cedidos en custodia legal a la comunidad. FOTO: Especial

Es un museo de sitio, las más de 11 mil piezas antropológicas que componen su acervo cultural fueron encontradas en el área de Xochimilco, la mayoría donada por la comunidad y las demás por excavación arqueológica. FOTO: Especial

A unos cuantos pasos del centro de Tlalpan se encuentra La Casona, construida en 1874 y recientemente restaurada por la Delegación. Desde 1986, el inmueble es considerado monumento histórico por el INAH. FOTO: Especial

Se encuentra ubicado en un edificio de cinco pisos. El propósito es que los habitantes y visitantes de esta demarcación se reconozcan a sí mismas, que conozcan sus orígenes, sus tradiciones, sus costumbres. FOTO: Especial

Enviar a un amigo