Martes 16 de agosto de 2022
 Muerte y desolación en Haití
El Universal online-Top,Left - Fotogalería

En Haití, el olor a muerte empieza a expandirse en el aire, mientras la desolación es la constante en las zonas más afectadas después del terremoto FOTO: AP

Los problemas de sanidad en Haití se complican ante los cientos de cadáveres que están en la vía pública FOTO: Reuters

Hasta el mediodía del jueves se habían recogido cinco mil cuerpos de las víctimas del terremoto que se registró el martes pasado FOTO: Reuters

En Puerto Príncipe, la situación se está complicando porque además de la falta de seguridad pública se están presentando problemas de sanidad, ya que desde ayer estaban tendidos cientos de cuerpos que comenzaron a descomponerse FOTO: Reuters

Hay dificultad para contactar a familiares y extranjeros ya que no hay comunicaciones, las calles están bloqueadas y es muy difícil salir a buscarlos familia por familia FOTO: AP

Entre 45 mil y 50 mil personas pueden haber perecido a causa del terremoto en Haití, según un responsable de la Cruz Roja en Haití FOTO: AP

Sin embargo, nadie sabe con precisión ni está en situación de confirmar una cifra determinada FOTO: AP

Se calculan tres millones de personas afectadas, que han resultado heridas o que han perdido sus hogares FOTO: AP

La capital de Haití, Puerto Príncipe, es la ciudad más afectada por los sismos FOTO: AP

Los hospitales que han quedado en pie están desbordados, en las calles se acumulan los cadáveres y hay numerosos heridos esperando asistencia entre ruinas y escombros FOTO: AP

La ayuda de la comunidad internacional, que ha respondido con generosidad a los llamados de las autoridades del país más pobre de América, está llegando a pesar de que el aeropuerto resultó dañado FOTO: AP

Enviar a un amigo