Viernes 22 de enero de 2021
 Robo arqueolgico
El Universal online-Top,Left - Fotogalería

Investigadores aseguran que el robo de piezas arqueológicas en Nayarit se ha disparado en los últimos años con el auge del turismo en la Riviera FOTO: ARCHIVO EL UNIVERSAL

En la era prehispánica, el municipio San Juanito de Escobedo, Jalisco, alojó el taller más grande de obsidiana. Ahora, quedan pocas piezas, debido al saqueo FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ EL UNIVERSAL

El científico Thomas Lee afirma que el patrimonio arqueológico de Chiapas se encuentra debidamente resguardado por el gobierno y las comunidades, y advirtió que ante cualquier saqueo a su riqueza, debe prevalecer la aplicación de la ley FOTO: ARCHIVO EL UNIVERSAL

En el museo Oaxicar, en Etzatlán, Jalisco, se encuentran piezas arqueológicas recuperadas en distintos sitios de la región occidente del país FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ EL UNIVERSAL

En Oaxaca, niños y niñas de distintos países pertenecientes al Programa Patrimonitos de UNESCO se reunirán en septiembre, con el objetivo de inculcar la protección de las zonas decretadas Patrimonio de la Humanidad FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ EL UNIVERSAL

Un grupo de 500 italianos construyó una nueva miniciudad de 800 hectáreas llamada Las Águilas, cerca de un poblado yucateco llamado Xul cercano a Kiuic, un antiguo asentamiento maya FOTO: Cortesía POR ESTO!

En la zona prehispánica del municipio de La Estanzuela se observa pedacería de vestigios antiguos FOTO: ARCHIVO EL UNIVERSAL

En Jalisco, piezas supuestamente originales son ofrecidas desde 500 pesos por propios guías turísticos FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ EL UNIVERSAL

Expertos afirmaron que, a pesar de que a veces el INAH o los investigadores hacen denuncias por saqueos, la PGR en pocas ocasiones acude al lugar, muchas veces por falta de interés. FOTO: ARCHIVO EL UNIVERSAL

Arqueologos se sienten impotentes ante los saqueadores.Las autoridades no saben distinguir entre una pieza auténtica y una artesanía para contrarrestarlos, acusan FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ EL UNIVERSAL

De los 42 mil 991 sitios arqueológicos registrados por el INAH hasta junio de este año se considera que 40% de ellos han sufrido saqueos, según afirman especialistas FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ EL UNIVERSAL

Hasta julio de 2008, se tienen registradas en México mil 849 colecciones privadas, la mayoría en la ciudad de México y Monterrey. Investigadores señalan que estas colecciones legitiman los saqueos FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ EL UNIVERSAL

La pobreza y los problemas de la escasa fuerza de las leyes locales también incrementan el crecimiento del tráfico ilícito, según el director de la División de Objetos Culturales y de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, Edouard Planchet FOTO: Alma Rodríguez Ayala/ EL UNIVERSAL

Enviar a un amigo